lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
La práctica de guitarra más eficaz es aquel en el que simplemente deja que tus dedos en la guía telefónica. Muchas personas, cuando están empezando a tocar la guitarra quieren mirar constantemente hacia abajo en sus manos mientras juegan, rasgueando las cuerdas lentamente mientras visualizan escoger la mejor manera de pulsar las cuerdas. Este es el mayor problema de todos los principiantes, y la única manera pueden romper esa costumbre es dejar que el ritmo fluya a través de ellos. Las mejores técnicas de la guitarra la práctica implica tocar tantas veces como pueda, y el dominio de una canción antes de pasar a la siguiente.
Si bien esto puede parecer una solución de sentido común, muchas creciente guitarristas abandonan la actividad porque quieren ser grandes de inmediato, y cuando no se sienten como que están gastando demasiado tiempo en los conceptos básicos del instrumento. Ciertamente, aprender a tocar la guitarra no es más fácil que aprender cualquier otro instrumento. Habrá retrocesos, habrá momentos en que la última cosa que quieres hacer es practicar a tocar la guitarra porque no importa lo mucho que la práctica, la música no parece correcta. Siguiendo con la práctica es la guitarra más eficaz y más pronto o más tarde, te darás cuenta de un cambio.
Vale la pena teniendo en cuenta que incluso los maestros, incluso las personas que se ganan la vida tocando la guitarra tiene que recordarse a sí mismos como tocar de vez en cuando. Por supuesto, el musico profesional de la guitarra está consiguiendo su práctica mientras se está realizando. Sería totalmente incorrecto suponer que los profesionales no practican con la guitarra todos los días, por horas y horas para llegar a donde están en el mundo de la música.
Si usted está buscando las técnicas específicas de la guitarra la práctica, hay varios ejercicios que se pueden hacer, y ese tipo de ejercicios suelen ser publicado en línea, gratuito para cualquier persona que desee darles una oportunidad. La dificultad de los ejercicios, por supuesto, varían en función del nivel de talento que tienen por objeto.
miércoles, 13 de abril de 2011
Hay cuatro cosas que debe saber antes de comprar una guitarra con el fin de evitar el desperdicio de dinero y la decepción más adelante:
1) Para un principiante, una guitarra acústica con cuerdas de nylon es la más adecuada ya que las cuerdas de nylon son más fáciles para los dedos para los que van empezando con este instrumento. Habida cuenta de algo de tiempo y mucha práctica usted estará preparado para pasar a cuerdas de acero. La tensión más baja de las cuerdas de nylon y el hecho de que son más gruesas que las de acero evitará que se corte.
2) Verifique que la guitarra tiene "acción baja". La acción se refiere a la distancia entre los trastes y las cuerdas y debe ser baja, lo que le permite tocar más rápido y más fácil ya que una acción de alto (más lejos) se demanda más fuerza de su mano izquierda, disminuirá la exactitud de la misma y que la mano se cansa más pronto. A fin de comprobar que no es demasiado alto.
3) Asegúrese de que el cuello de la guitarra es recta y no deformado en absoluto de lo contrario será difícil de tocar y casi imposible de arreglar. Para comprobar la rectitud de la guitarra, lo coloca en frente de ti, descansando el cuerpo sobre el suelo y mirar hacia abajo a lo largo del cuello de la guitarra.
4) Pida un puente que está pegado a la frente y no se fija con tornillos metálicos ya que los tornillos metálicos que harán que el sonido varía mucho y no permitiendo un adecuado proceso de aprendizaje.
Por supuesto, además de tomar estas consideraciones, debe en todo caso sujetar la guitarra en sus brazos, se sienta cómodo con ella y le gusta. Usted pasará horas sostieniendo el instrumento cerca de usted.
martes, 12 de abril de 2011
El punto es cómo una persona practica y se entrena para enseñar los dedos de la clase de música que desea reproducir si se trata de una guitarra eléctrica, guitarra clásica o una guitarra acústica. Un guitarrista inconscientemente utiliza su propia técnica para llegar con el sonido que quiere expresar. Basta con mirar la forma en que se mueve en el escenario al rasgueo de la guitarra. Si es bueno o malo la forma en que rasguea también forma parte de la técnica. Hay quienes tocan a la ligera y los que tocan rápido. Una garantía segura de tocar mejor música en la guitarra es practicar los acordes.
La actitud del jugador afectará a la voluntad de tocar la guitarra y la creencia de que genera la eficacia de tocar. Un guitarrista debe practicar con éxito. Para llegar a ser un buen musico consumado tiene que haber más de treinta minutos de práctica al día. El musico se acaba sabiendo muy poco más sobre el instrumento que cuando comenzo, si no la práctica.
Trata de emular cualquier guitarrista famoso o un maestro. Hacer algunas investigaciones para averiguar la forma en que se convirtió en un éxito. Tome las cosas que llevó al éxito y tratar de adaptarse. Estar centrados y organizados. Cuando se completa una sesión de práctica de registro. Prácticas de tres a cinco horas al día y anotar lo que salió mal o bien. Descansa un tiempo y luego practica un poco más.
Las posibilidades de llegar a ser un buen guitarrista mejorar la disciplina si usted tiene un talento natural para tocar la guitarra o no. Mantenga las notas que ha tomado, donde puedes encontrar fácilmente para su revisión. Visualizar tocando los acordes y el enfoque. Sea consciente de los errores que usted podría hacer a continuación, reproducirlos en la guitarra. Hasta que pueda tocar cómodamente a una velocidad manejable mejorar la reacción de los dedos lentamente presionando cada traste para las notas.
martes, 15 de marzo de 2011
Tecnicas que ayudan a los seres humanos a realizar tareas en entornos graficos de ordenador.
3 conceptos muy importantes. Trabajamos para seres humanos, que quieren realizar una tarea de una forma sencilla y eficaz y en este caso particular, la deben realizar frente a un ordenador en un entorno grafico, la web. La usabilidad ayuda a que esta tarea se realize de una forma sencilla analizando el comportamiento humano, y los pasos necesarios para ejecutar la tarea de una forma eficaz. Quizas suene un poco a trabajo industrial, pero al hacer referencia al termino "tarea", estamos haciendo referencia a buscar un programa que queremos ver en la tele, a ver informacion sobre mi equipo de futbol favorito, a comprar un libro sobre artes marciales.
Realmente hace falta la usabilidad para hacer una web?
Si. Sea tu web un portal o una pagina personal, no olvides que la gente que entra en tu web es por que basicamente busca algo. Hacerlo sencillo es decision tuya, pero seguro que entre todos podemos hacer de internet un sitio mejor donde la gente no se sienta perdida o extraviada o sencillamente defraudada.
Donde puedo encontrar mas informacion sobre este tema?
Hay miles de direcciones que hablan sobre usabilidad en internet. En la pagina de enlaces de interes, disponible en este manual, podras encontrar una seleccion de paginas que me han ayudado a formarme y a estudiar sobre este tema.
Cuales son las 8 reglas de Oro sobre la usabilidad?
Espero que te sirvan. Quizas mañana sean 10 reglas.
- 1. En internet el usuario es el que manda.
- Esto quiere decir que sin usuarios tu pagina muere, asi que mas te vale que los cuides y les des lo que te piden, de lo contrario te quedaras solo.
- En internet cuenta que tu pagina sea mas rapida que bonita, fiable que moderna, sencilla que compleja, directa.
- Si en el mundo real a veces nos cuesta fiarnos del banco de la esquina, imaginate como se siente la gente en internet cuando llega a tu site. Procura que todo funcione como un reloj para que la gente pueda fiarse de tu site.
- Esto quiere decir que tal y como esta la competencia en internet, no puedes perder ni un solo visitante por tener un enlace mal hecho. Es mejor salir con algo sencillo e irlo complicando poco a poco, que salir con todo y ver "que es lo que pasa". Versiones 1.0 son buenas mientras lo que este puesto este bien asentado y genere confianza. Poco a poco y con el feedback de los usuarios, podras ir complicando la pagina. Pero asegura antes de arriesgar.
- La gente no se va a aprender tu site por mucho que insistas, asi que por lo menos hazlo sencillo, reutiliza todos los elementos que puedas, para que de este modo los usuarios se sientan comodos y no se pierdan cada vez que necesiten encontrar algo en tu site.
- El usuario se sentira mas comodo si ve las metas al principio. De esta forma no tendra que buscar lo que necesita y perdera menos tiempo en completar su tarea. Si completa su tarea en menos tiempo se sentira comodo y quizas se dedique a explorar tu site o quizas se lo recomiende a un amigo.
- Cuidado con cruzar promociones, si lo haces por lo menos hazlo con cuidado. Procura que la seleccion de productos a cruzar sea consecuente y no lo quieras "vender todo" en todas las paginas. Segun avance el usuario en su navegacion procura dejarle mas espacio libre. Puede ocurrir que cuando este punto de comprar algo vea una oferta que le distraiga y pierdas esa venta.
- Escribir bien para internet es todo un arte. Pero siguiendo las reglas basicas de (1) poner las conclusiones al principio y (2) escribir como un 25% de lo que pondrias en un papel, se puede llegar muy lejos. Leer en pantalla cuesta mucho, por lo que, en el caso de textos para internet, reduce y simplifica todo lo que puedas.
Vale, y cuanto tiempo me va a llevar hacer esto?
Un desarrollo web, de media, lleva 6 meses - 1 año. Lo demas son tonterias. Asi que si tu busineess plan depende de un "dead line" para mañana, revisalo.
Ver completo en el siguiente enlace: Usabilidad en la web
jueves, 17 de febrero de 2011

Cuando compramos una guitarra pueden pasar
En cualquiera de los dos casos, la guitarra NO está personalizada para
Cuando compramos un auto pasa lo mismo: le regulamos el asiento, le agregamos y sacamos cosas, según nuestra necesidad y gusto.
Con la guitarra pasa lo mismo. Me voy a referir al “setup” o puesta a punto de una Fender Stratocaster, pero los valores son los mismos para Squier u otra
Para el caso de las Gibson, los procedimientos son los mismos. Los valores varían
Para el caso de guitarras con vibrato Floyd Rose (Ibánez, Kramer, Jackson, etc), tienen que
LIMPIEZA DEL INSTRUMENTO
Es básico. Yo no soy de transpirar las
Una franela que no pierda pelusa o un pedazo de alguna vieja
Hay cantidad de
En mi caso, y siguiendo los
Y en último caso, un algodón húmedo con liquído de encendedores. En seguida de usar ese diluyente, pasarle algodón con agua para
En los brazos, pasa lo mismo. Sobre
Si está muy rebelde la mugre contra los trastes, improvisen una herramienta de raspado con una
Repito,
Si los trastes están rayados. Saquen las cuerdas y pongan longitudinalmente a ellos algún tipo de
En fin: aliento y saliva lo
CEJILLA
Suponemos que las clavijas están mecánicamente bien, así que paso a la cejilla.
Esta puede ser de diferentes materiales: plástico,
La cejilla está en condiciones sí al

El interior,
Los que usen palanca pueden pasarle grafito. Con un lápiz rayan adentro, para lubricar bien.
La altura

Para medir, les aconsejo ir a una
CURVATURA DEL BRAZO
Acá es donde tenemos los mayores problemas de comodidad y de
Ponemos un requinto en el primer traste y apoyamos un
Fender recomienda una
Pero, muchos músicos prefieren que el brazo quede

Puede pasar que el brazo lo veamos así:

Entonces para ajustar tomamos esta referencia.
Paramos la guitarra en el piso y lo sostenemos del clavijero.
Fig A: Si el brazo está muy cóncavo, o sea , hay un
Es aconsejable aflojar un toque para darle
Fig B: Si el brazo está convexo, o sea hay un bulto que hace que las cuerdas toquen el brazo, debemos insertar la llave Allen y girar un cuarto de vuelta hacia la izquierda. O sea aflojar, para que el brazo se estire.


En cualquiera de los dos casos el procedimiento se hace de a cuarta vuelta. Se esperan una horas, o hasta el otro
Esto lo deberían chequear, cuando cambian las cuerdas, sobre todo si cambian de
PUENTE
Bueno, acá hay una eterna discusión acerca de la posición del puente. Algunos les gusta queel puente les quede apoyado al cuerpo, porque entienden que si se rompe una cuerda, la guitarra no se desafina por la diferencia de tensión al faltar una cuerda. Es
Pero, en mi caso y siguiendo los parámetros de fábrica, dejo una luz entre el puente y el cuerpo de la guitarra de 3/32” (2.40mm), porque sigo los consejos de Leo Fender: la acción del vibrato es mas
Para llevarlo a esa posición:
Es necesario aflojar un poco los tornillos de figura A
Sin los resortes colocar las cuerdas y afinar cercano al tono pero un poquito más bajo Bloquear el trémolo en una posición
Instalar los resortes del trémolo y ajustarlos. Una vez que los resortes adquieren la tensión correcta, los mismos toman control del puente y el bloque de madera se suelta.

QUINTAJE (Calibrado)
En teoría, la distancia que hay desde la cejilla al puente es
Pero, como la cuerda se desplaza en curva, se debe ajustar la afinación para que la guitarra “no mienta”. O sea, tocamos tanto un acorde en el primer traste como en el décimo y debe sonar afinado.
Para ello hacemos los siguiente:
Con la guitarra afinada a 440 con un afinador electrónico. Tocamos una cuerda al aire, por ejemplo la sexta E y afinamos hasta que la aguja del afinador quede en el medio. Ahora apretamos la misma cuerda en el traste 12. Debería quedar la aguja en el
Si está pasada (alta), giramos su silleta con un destornillador Philips en sentido contra
Si la aguja no llega al medio (baja), entonces giramos en sentido del reloj, para que la silleta avance.
Así, lentamente vamos chequeando hasta lograr la misma afinación al aire y al traste doce.
Lo hacemos con todas las cuerdas, preferiblemente

ALTURA DE LAS CUERDAS
La altura de las cuerdas se ajusta desde las silletas con una llave

Usaremos una regla para medir la altura tanto de la 1ª como de la 6ª cuerda y la medida se tomará a la altura del traste 12. La 6ª cuerda puede estar a una distancia del diapasón de unos 2 mm y la 1ª a 1,5 mm, siguiendo el radio de la guitarra


A continuación, en el ejemplo B vemos un ejemplo de mala medición de altura, y como quedarían las cuerdas proporcionalmente al radio del diapasón

La altura tomenla variable, se pueden bajar mas. Depende de la curvatura del brazo y el calibre de las cuerdas como la forma de los trastes y el radio. Usen el oído. Un poco de trasteo es admitido, mientras no se reproduzca en el
ALTURA MICRÓFONOS
Apretando el último traste regulamos la altura de los micrófonos midiendo desde la panza de la cuerda hasta el imán que sobresale del mismo (si tuviera) en la Sexta y Primera Cuerdas

Según la marca o modelo es la altura recomendada.
Acá tienen una guía:
American Estándar/México: 2 cm (5/64”) las bordonas y 1.60 cm (4/64”) las primas
Vintage: 2.40 cm (6/64”) las bordonas y 2 cm (5/64”) las primas
Lace Sensor: Lo más cerca posibles, mientras permita la vibración de la cuerda
Texas Special: 3.17 cm (8/64”) las bordonas y 2.38 cm (6/64”) las primas
Humbuckers: 1.60 cm (4/64”) ambos lados
*Otras marcas, ver especificaciones de fabricantes
Fuente
lunes, 14 de febrero de 2011

Soy un gran creyente en el amor, pero el amor más fiable, Es el de largo plazo. Es fácil dar tarjetas y flores, pero la realidad no es fácil.
No siempre es fácil ser paciente y escuche cuando usted está cansado al final del día, no siempre es fácil poner en peligro su punto de vista cuando se está convencido de que tiene razón, no siempre es fácil estar en la final de de mal humor y el amor a la persona de todos modos, no estar de acuerdo, y aún así estar ahí el uno al otro.
"El amor es paciente, es bondadoso. No tiene envidia, no es jactancioso, no se envanece. No deshonra a otros, no es egoísta, no se irrita, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. "
lunes, 24 de enero de 2011
Todos tenemos algún grupo, músico o estilo que nos identifica, identifica cuáles son esas canciones que te apasionan y trata de usarlas para descubrir como tocar guitarra acústica.
Secreto 1: Encuentra Tu Fuego Interno: Para aprender a tocar guitarra acústica, es esencial que tengas una gran motivación, un deseo de querer hacerlo. Pregúntate a ti mismo ¿Por qué quieres tocar la guitarra? ¿Quieres Ser Musico? ¿Quieres usar esta habilidad en tu vida social?¿Quieres tocarle una canción a alguien? ¿ Quieres tocar en la playa cuando estas con tus amigos para así conocer más gente? Bueno, no importa cual sea la razón, lo que importa es la energía que ella te da. En este proceso de aprender como tocar guitarra debes mantenerte siempre motivado, siempre recordando porque lograr esto.
Secreto 2: Encuentra Tu Mentor: Si o si se necesita una guía, alguien o algo, que te vaya enseñando todos los pasos que debes que dar para terminar tocando la guitarra acústica. En internet hay mucha información, el problema, es que la mayoría de las cosas que podemos encontrar en foros o blogs, no esta estructurada ni dosificada, por lo que finalmente no aprendemos nada y solo perdemos el tiempo, por algo que es muy básico o muy avanzado para nosotros, o simplemente no es practico.
En lo personal , cuando me decidí a aprender a tocar guitarra, antes de ir en búsqueda de un curso de guitarra (que resulto ser lo que me entrego mejores resultados), tome clases privadas, desembolse 135 dólares en solo 4 clases, y realidad es que la ayuda fue muy poca, las clases solo se trataban de alguien que me decía que debía mejorar mientras tocaba frente a el, no recibía ninguna información o contenido sobre como tocar realmente la guitarra, solo se me miraba y se me decía que tenía que seguir el pulso.
Los cursos hoy en día tienen un gran impacto, ya que son muchos más económicos que las clases privadas, y el contenido, puede ser el mismo (o incluso más) de lo que entrega un profesor privado en un año, además de tener las lecciones en video por lo que uno puede verlas de nuevo sin tener que pagar nada.
Secreto 3: No Apagues El Fuego Interno: Como conte, tuve clases privadas, y el profesor era un hombre de 47 años, el estaba ya acostumbrado a enseñar de una forma lenta, se distraía con facilidad y teorizaba excesivamente en lo mismo, era mucha conversación y poca guitarra, por eso se me hacia un fastidio las clases y finalmente la música, ya uqe antes que empezara sabia que no iba aprender nada nuevo, que esto no te ocurra, porque una vez que la desmotivación llega, puedes abandonar eso que tanto deseas conseguir.
Secreto 4: Toca Y Toca: Después de algunas semanas, si has seguido un buen curso de guitarra acústica, ya habrás aprendido a tocar guitarra acústica, no serás un expero pero si tocarás con propiedad, y esto lo notaras, tanto en tu forma de tocar y en tus conocimientos de la guitarras. Ya en este nivel, el secreto está en aplicar todo lo aprendido, toma tus canciones favoritas y comienza a tocarlas, es así como sin que ni te des cuenta seguir perfeccionándote, sin tener que estar en una mentalidad de “estoy estudiando”, sino que estarás disfrutando de la guitarra.
Seguro has escuchado hablar del poder de ser consistente en nuestras prácticas de guitarra. Sabes a lo que me refiero. Practicar algo CADA DÍA hasta dominarlo completamente. Pero, ¿Tu lo haces? Sé que en el pasado, yo definitivamente no…
Cuando por primera vez empecé a tocar yo era un loco aficionado. No tenía ningún plan estratégico para mis prácticas. Yo solo le dedicaba tiempo y esperaba mejorar. Y lo hice!, pero había un problema. Yo cada día practicaba algo diferente. Mi estrategia para practicar cambió de un día para otro. Lo que creó otros dos efectos negativos mayores….
Dolor en las manos. Por ejemplo, a menudo solía alternar los ejercicios con diferentes movimientos de muñeca, lo que me causaba un dolor increíble. Era tan doloroso, que muchas veces no podía ni siquiera practicar al día siguiente. Entonces, después de eso me volví loco con ejercicios de Legato, tanto así que no era capaz de practicar legato nuevamente al siguiente día. Así que regresé a mi selección alternativa anterior. Mmmm… hay un patrón emergente aquí.
Un Progreso más Lento. No pienses mal. Yo avanzaba más rápido que todos mis amigos. Pero definitivamente no creo que avanzaba tan rápido como sé que lo podía hacer. Si hubiese practicado menos un mismo ejercicio, aunque lo hice CADA día, pienso que mi progreso habría sido mucho más rápido.
Supongo que el mensaje que nos deja la historia es que moderemos nuestro entusiasmo con inteligencia. Veamos cómo empiezan a ser más consistentes con la práctica…
Primer Paso
Elegir algo que te gustaría llegar a dominar. Elige algo que sea corto, como un lamer, escala o tal vez unos cuantos compases de una canción.
Segundo Paso
Elige un tiempo y una velocidad de trabajo como plazo para completar la meta seleccionada. Esto definirá el ritmo de trabajo que debes llevar para alcanzar la meta que quieres lograr. Conviértelo en un reto. Algo que te conduzca a ser un músico mucho mejor una vez lo hayas logrado. Por supuesto, es necesario tener en cuenta el nivel actual en el que te encuentres para tocar la guitarra. Si eres un principiante y estableces una velocidad para la meta de semicorcheas a 240bpm, definitivamente te estás exponiendo a un fracaso total!!
Tercer Paso
Decide cuánto tiempo vas a invertir practicando la meta que te has propuesto. Es recomendable que establezcas metas de no mas de 15 minutos por día. Trabajar poco a diario te dará mejores resultados que las horas hechas irregularmente.
Cuarto Paso
Hacer un compromiso con la práctica que has elegido como base diariamente. La clave está en practicar tu meta de velocidad diariamente hasta que la hayas alcanzado. NO hay excusas, no llantos, no lamentos, no hay excepciones.
Quinto Paso
Manos a la obra! Aquí se requiere disciplina. Quizás te tomes semanas o meses para alcanzar tu meta de velocidad!! Debemos tener en mente que cualquiera puede anotar un gol, pero desafortunadamente MUY pocas personas continúan hasta su finalización. Probablemente por eso es que hay más PROPIETARIOS de guitarras que personas que TOCAN GUITARRA.
Yo te invito a que pruebes este nuevo enfoque de aprender a tocar guitarra. He descubierto que realmente me ayuda, y estoy seguro de que también tú te beneficiarás de él si lo pruebas! Estate atento a las lecciones GuitarPlayerWorld.com y mantén estos buenos hábitos de tocar guitarra.
lunes, 17 de enero de 2011
Secreto 1: Encuentra el fuego- Para lograr cualquier cosa en la vida, antes que todo debes tener un gran deseo, una motivación, es gracias a esto que lograras avanzar y concretar tu aprendizaje en la guitarra, asi que pregúntate:
¿Por qué deseas un curso de guitarra acústica? ¿Quieres ser músico? ¿Quieres componer? ¿Tocar canciones en la playa en esas noches de verano? ¿Quieres enamorar a alguien? ¿Quieres relajarte escuchando como salen de tus propias manos tus canciones favoritas?
Cuando ya tengas tu motivación estás listo para comenzar.
Secreto 2: Identifica Tu Influencia ¿Cuál es el estilo , la banda o músico que de identifica? Ten claro esto, ya que te sevira para aplicar todo lo que aprendas, a medida que en cada lección aprendas algo, aplicalo de inmediato a tus canciones favoritas, esto te ayudara a mejorar tu técnica en la guitarra acústica y aumentar tu repertorio de canciones.
Secreto 3: Descubre de quien te conviene aprender y de quien no Personalmente, cuando quise aprender a tocar guitarra, antes de buscar un curso de guitarra acústica(que era lo que quería) tome clases particulares, gaste 130 dólares en 4 clases, y la verdad no me ayudo mucho, las clases eran alguien que me decía que me faltaba mejorar, pero no me entregaba ninguna información o contenido sobre como tocar realmente la guitarra, solo me decía que tenia que seguir el pulso, y me miraba mientras hacia un ejercicio. Los cursos hoy en día (ver aqui) tienen un gran impacto, ya que son muchos mas económicos que las clases privadas, y el contenido, puede ser el mismo (o incluso más) de lo que entrega un profesor privado en un año, además de tener las lecciones en video por lo que uno puede verlas de nuevo sin tener que pagar nada.
Secreto 4: Aprovecha Tu Tiempo Cuando tengas tiempo libre, como por ejemplo, ver tv, salir al patio, aprovechalos, recuerda las lecciones, y practícales, eso yo hacia y me fue muy útil, para soltar la muñeca. Mientras veía tv, tocaba la guitarra, eso me dio mucha mas soltura, ya que ponía atención en la tv, y casi inconscientemente tocaba la guitarra.
Secreto 5: Disfruta Del Proceso Como decía, tuve clases particulares, el profesor, era un hombre de 48 años, estaba muy acostumbrado a enseñanzas lentas y teorizar y teorizar en lo mismo, era mucha palabra y poco tocar, por eso se me hacia un fastidio aprender, que eso no te pase, porque cuando la desmotivación llega, puedes abandonar eso que tanto deseas conseguir.
Secreto 6: Toca y Toca Luego de unas cuantas semanas siguiendo un curso de guitarra acústica ya habrás mejorado mucho, tanto tu técnica como tus conocimientos, el clave, está en poner en práctica lo aprendido, como mencionamos anteriormente, hay que tocar tus canciones favoritas, es así que empezarás a pulir y a perfeccionar poco a poco tu técnica sin que ni siquiera te des cuenta de ello.
Secreto 7: Sigue Aprendiendo Luego de haber llegado a tu ultima lecciones en el curso de guitarra acústica, no dejes la guitarra de lado, ¿Por qué no ser mejor? ¿Por qué no hacer tus propias canciones? Quien sabe si no tienes un gran potencial en la guitarra… muchas piensan… que los famosos guitarristas de conciertos tienen un don o fueron tocado por una luz divina, pero es solo que ellos les fascinaba la guitarra, estaban gran parte del día tocando y nunca pararon de avanzar.
Sigue estos 7 secretos, y no me cabe duda de que en unos meses ya tendrás un gran dominio de la guitarra.
http://www.articuloz.com/musica-articulos/curso-de-guitarra-acustica-7-secretos-para-aprender-a-tocar-guitarra-3390082.html
jueves, 6 de enero de 2011
Hey! Si de verdad estás interesado en aprender a tocar guitarra debes saber que tienes que dominar algunos elementos antes de iniciar esta tarea. Uno de estos elementos, al igual que lo son los acordes de la guitarra, es la afinación de la guitarra. Todo músico debe saber cómo afinar el instrumento que toca.
Para afinar una guitarra existen varios métodos que puedes utilizar, en esta ocasión aprenderemos el Método Tradicional de Afinar una Guitarra. Este método consiste en afinar de manera manual cada una de las cuerdas de tu guitarra a partir de la afinación de una sola.
Esta vez lo enseñaremos utilizando como referencia la quinta cuerda; es decir, afinaremos primero la 5ta cuerda y a partir de esta, utilizando nuestro oído afinaremos las demás.
Para esto necesitas saber notas al aire que emiten cada una de las cuerdas de la guitarra. Si aún no lo sabes, pues aquí te lo mostramos:
-1ª Cuerda: Mi (E)-2ª Cuerda: Si (B)-3ª Cuerda: Sol (G)-4ª Cuerda: Re (D)-5ª Cuerda: La (A)-6ª Cuerda: Mi (E)
Luego de que conozcas cada uno de estos sonidos y te acostumbres a ellos pues se te hará más fácil afinar la guitarra a pesar de que utilices cualquier método, es por esta razón que lo recomendamos.
Para utilizar el Método Tradicional de Afinar la Guitarra primero debes afinar la quinta cuerda de tu guitarra, de manera que cuando la toques ésta emita el tono que le corresponde, que en este caso es el tono musical "La" (A); para esto puedes utilizar cualquier otro instrumento (afinador electrónico) que te ayude en dicha tarea.
Luego de esto debes seguir al pie de la letra cada uno de los próximo pasos:
1er Paso: Pisar la sexta cuerda en el quinto traste. La sexta cuerda debe emitir un sonido similar al que emite la quinta cuerda al aire.
2do Paso: Pisar la quinta cuerda en el quinto traste. La cuarta cuerda al aire debe emitir un sonido similar al que emite la quinta cuerda presionada en el quinto traste. Así que, teniendo ya la quinta cuerda afinada, podrás afinar la cuarta.
3er Paso: Pisar la cuarta cuerda en el quinto traste. La tercera cuerda al aire debe emitir un sonido similar al que emite la cuarta cuerda pulsando el quinto traste. Así que, teniendo ya la cuarta cuerda afinada, puedes afinar la tercera.
4to Paso: Pisar la tercera cuerda en el cuarto traste. La segunda cuerda al aire debe emitir un sonido similar al que emite la tercera cuerda pulsando el cuarto traste. Así que, teniendo ya la tercera cuerda afinada, puedes afinar la segunda.
5to y último Paso: Pisar la segunda cuerda en el quinto traste. La primera cuerda al aire debe emitir un sonido similar al que se emite si pisas la segunda cuerda en el quinto traste. Así que, teniendo ya la segunda cuerda afinada, puedes afinar la primera.
Y ya está. Tu guitarra está afinada!!
Al principio parece un poco difícil y confuso realizar todos estos pasos uno detrás del otro, pero con la práctica te darás cuenta que es bastante sencillo.
Alberto es un escritor entusiasta, propietario y empresario adicto a la Guitarra, además de ser coleccionista y estudioso de Acordes de Guitarra.
Fuente del artículo http://www.articulo.org/7815/tedi055
tedi055
Alberto es un escritor entusiasta, propietario y empresario adicto a la Guitarra, además de ser coleccionista y estudioso de Acordes de Guitarra.
Ver perfil completo | comoaprenderatocarlaguitarra.commartes, 4 de enero de 2011
¡Comprueba lo que miles de usuarios han hecho: "Guitarra Jamorama es el mejor curso para principiantes que podrás encontrar en el mercado de habla hispana".

![]() | Aprende a tocar Rock, Pop, Blues y Reggae. |
![]() | Lecciones paso a paso. |
![]() | Comienza desde el nivel básico y llega al nivel intermedio. |
![]() | Lecciones equivalentes a 12 meses de estudio. |
![]() | Libros electrónicos con pistas de Jam y lecciones en video. |
![]() | Utiliza nuestro mini curso gratuito ahora mismo y comienza a tocar tus primeras notas. |
![]() | Somos una compañía confiable y ganadora de premios. |
![]() | Curso elaborado por un gran equipo de músicos con gran experiencia. |
¿Quién es el Equipo de Guitarra Jamorama?
Nuestro equipo esta conformado por profesionales y amantes de la música con una gran variedad de habilidades que en conjunto están cambiando la faz del curso de Guitarra Jamorama y así evolucionando nuestro método de enseñanza.
Nuestra pasión es ayudar a otros a descubrir el maravilloso y alegre mundo musical. Detrás de nuestras ventas y promociones hay un gran equipo de amigos y apasionados músicos que realmente desean ayudarte a aprender para asi puedas llegar al éxito.
El entregarte un curso de alta calidad es lo que nos motiva a seguir adelante. Transparencia y contacto con nuestros estudiantes es lo que mas deseamos, sabemos que no siempre haremos bien las cosas, por eso mismo queremos que nos digas que podemos hacer para mejorar aun más Jamorama. ¡Juntos podemos cambiar el mundo, forjando un guitarrista a la vez!
¡Llevando el aprendizaje de guitarra a un nuevo nivel!
Hemos diseñado Jamorama para ser un sistema completo de aprendizaje, fácil de seguir y con contenido de calidad. Es un curso lleno de información: incluye 148 lecciones en video, 26 Pistas de "Jam"con el más amplio rango de estilos disponible, miles de líneas de tablatura e instrucciones paso a paso para enseñarte a leerlas; además te enseñaremos a tocar líricamente (de oído) , de modo que puedas tocar prácticamente cualquier canción que escuches en la radio. Una vez que leas tablaturas serás capaz de tocar cualquiera de las MILES de canciones escritas en tablatura disponibles en la red – ¡este es verdaderamente un material vanguardista que no encontrarás en ningún otro lado!
Jamorama es un sistema de aprendizaje multimedia que cuenta con 148 lecciones de video y 26 Pistas de "Jam" para que puedas tocar con la banda Jamorama. Puedes desactivar la pista de guitarra y tocar sólo con nuestro baterista y bajista, o puedes activar la pista de guitarra, meterte al "Jam" y tratar de mantener el ritmo!
También hemos desarrollado dos juegos exclusivos para computadora exclusivos: Jayde Musica Pro y GuitEarIt, para completar tu experiencia de aprendizaje. Jayde Musica te enseña a leer música, mientras te diviertes mejorando tu puntuación y GuitEarIt es otro divertido juego que te enseñará a transcribir música.
ADEMÁS obtienes el software Guitar Tuner Pro para mantenerte afinado y nuestro exclusivo metrónomo Jamorama para que te entrenes tocando con un ritmo sólido y constante.
|
algún tiempo para acostumbrarte, y para crear la correcta posicion y aumentar la flexibilidad en sus manos y dedos. Es posible que sus manos y dedos para sentir un poco rígido después de su primer período de sesiones en la práctica, especialmente si su primer período de sesiones era más largo. Sin embargo, es imperativo que usted no permita que esto le impida continuar. Sus dedos se pondran firmes y ágiles.
Las notas son muy diferentes a los acordes. Al golpear una nota, un solo tono se produce a partir de una cadena. Cuando los acordes de juego, luego de tres o más notas se usan generalmente con el fin de producir el tono. Cuando un piano se toca, sólo una tecla se presiona para producir una nota. Cuando una guitarra se reproduce, entonces usted necesita un empuje hacia abajo en la cadena traste. Suponiendo que su guitarra se sintoniza correctamente, puede elegir los bajos E-fretting sin cadena, lo que redundará en tu forma de tocar la nota E.
Los trastes de su guitarra a producir diferentes notas, tales como:
-- Uso de la primera traste con la E-cadena, se producen una nota F,
-- Un F # (# significa agudo) se produce cuando se utiliza el segundo traste,
-- Cuando se utiliza el tercer traste en el E-cadena, se producen una nota G, y
-- Mediante el uso de la cuarta casilla le producirá un G #.
Esto es seguido hasta el B nota. Es importante señalar que no existe B # E #.
Cada nota específica puede ser producida por una guitarra de muchas maneras diferentes. Siempre es aconsejable que aprender a leer el formato de tablatura, guitarra o ficha. Las cuerdas de la guitarra se asemejaba en el formato de tablatura, por lo que es más fácil de aprender y leer
.
Es esencial comenzar con su dedo pulgar a fin de celebrar su mano en la posición correcta para tocar notas. Usted debe colocar el balón de su dedo pulgar de plano en la parte posterior de la guitarra el cuello, como si estuviera tratando de crear una impresión del pulgar sobre ella. Sus otros cuatro dedos debe ser rizado alrededor y hasta más de las cuerdas, asegurándose de que usted está tocando la parte superior de cadena ligera, que es la más gruesa cadena. Posición ellos cómodamente sin que les permite pincel contra la parte inferior de cuerda, que es el más delgado cadena. La posición de su pulgar puede ahora ser modificado para hacerlo más cómodo.
Es importante que usted no ponga sus dedos directamente sobre el traste cuando se le fretting. Con el fin de impulsar la cadena contra el traste, debe usar la punta de su dedo. Sin embargo, asegúrese de que usted mantenga su dedo ligeramente superior a la del traste. Esto puede ser practicado por la celebración de los cuatro dedos en la superior y por encima de los primeros cuatro trastes en la parte superior de cuerda, también conocida como la sexta cuerda. La sexta cadena debería entonces ser recogidos, entonces su dedo índice debe rebajarse en el traste, recordando a mantener el dedo justo por encima de él. Escoja la cadena de nuevo y te darás cuenta de una clara diferencia en el sonido que se produce. Los otros dedos deben utilizarse de una manera similar. Tal vez le resulte difícil al principio, pero recuerde que con el tiempo, será más fácil.